Introducción:
En la actualidad el Perú exporta sus productos acuícolas a diferentes países de América, Europa y Asia, siendo sus principales mercados EE.UU, España y Francia. Más de la mitad de la producción de langostinos del Perú se exporta solamente a EE.UU, lo mismo sucede con las conchas de Abanico que son exportadas en su mayoría a Francia.
Por supuesto estos cuatro países no son los únicos mercados, como ya se había mencionado en antes, son los cuatro mayores mercados de los trece que se tiene, enfocándose en la exportación de Langostinos y conchas de Abanico.
Cuáles son las empresas más importantes en este sector?
En la producción de langostinos tenemos a las siguientes empresas:
1. Corporación Refrigerados INY S.A. es una empresa productora y exportadora de productos marítimos como Langostinos, concha de Abanico, Mahi-Mahi, pulpo, langosta y calamar entre otros. Teniendo sus criaderos de langostinos en el Norte del Perú, específicamente en Tumbes, cuenta con 400 hectáreas de campos langostineros extensivos y 14 hectáreas de campos langostineros intensivos. Junto a ellos cuenta con dos plantas congeladoras y de procesamiento con una capacidad de 40TM/Día. Esta empresa ya tiene más de 20 años de experiencia y ha adoptado una gran variedad en su producción, lo cual dispone una gran variedad de mercados a su disposición.
2. Acquatumbes S.A.,
3. Langostinera Victoria S.R.L,
4. Pacifico Azul S.A.C entre otras son las principales empresas productoras de Langostinos en el Peru
En cuanto a empresas productoras de conchas de Abanico tenemos:
1. nuevamente la Corporacion Refrigerados INY S.A.
2. Acuacultura y Pesca S.A.C.
3. Servicios de maricultura y Exprotaciones S.A.C.
4. Pesqueria y Cultivos Marinos S.A.C.
Cuál es la rentabilidad de la actividad propuesta?
Los langostinos son un producto atractivo en muchas culturas culinarias del mundo, lo cual produce un gran interés en este. Su producción es constante durante todo el año y sus precios también. Siendo un producto delicado de de criar, ya que los cambios de temperatura y el PH del agua son los que menos puede aguantar, se puede recompensar con una inversión inicial para adquirir nueva tecnología y con eso amortiguar el riesgo de perder la producción.
Las conchas de Abanico tienen, en comparación al langostino, un precio superior en el mercado mundial, esto se debe a que Francia demanda mucho de este producto y ofrece un alto precio por ello. Estas conchas no son afectadas por el Niño, más bien les favorece, ya que la mayoría de sus depredadores se alejan durante estas épocas. Su cultivo es en jaulas, lo cual hace fácil el traslado del cultivo a mejores áreas, aunque las condiciones optimas para su crecimiento es en casi todo el litoral marítimo del Perú.
Mejor ubicación geográfica y época del año para desarrollar el proyecto:
El langostino tiene como preferencia en las regiones del Perú, las costas del Norte, gracias a sus temperaturas y condicione del suelo marítimo. Este necesita una temperatura promedio de 28-30 grados Celsius para un crecimiento constante. Los langostinos se reproducen durante la primavera y el verano. De ahí en 8 a 10 meses se logra obtener el tamaño deseado de un langostino adulto. Con los criaderos de Langostinos se logra una producción constante durante todo el año. Sin embargo el Langostino es muy sensible al cambio de temperatura y los niveles de PH del agua del mar, haciendo la crianza de langostino difícil durante las épocas del Niño. Pero estos problemas se pueden resolver con la aplicación de nuevas tecnologías y un control de sanidad riguroso.
La concha de Abanico crece en todo el litoral central y del norte del Perú. Durante las épocas del Niño la tasa de crecimiento se triplico lo cual demuestra la ventaja de este evento natural sobre la productividad de esta concha. Su temperatura promedio ambiental es de 18-20 grados Celsius y se alojan en fondos marítimos con abundante micro algas, las cuales constituyen el alimento principal de las conchas. La época de reproducción es durante la primavera y el verano. Después de 14-16 meses las larvas pasan a su estado adulto, en el cual están listas para ser recolectadas.
Información y Asesoría Técnica:
En cuanto a la asesoría técnica, siempre se necesitara de un control rigoroso del ambiente de los criaderos, sean de langostino o de concha de abanico. Estas funciones las puede tomar un biólogo marino el cual analizara las variaciones de las temperaturas del agua, el pH del agua y el desarrollo de la crianza. Se va a necesitar asistencia técnicas de las bombas de agua las cuales sirven para la circulación del agua en los estanques de camarones y filtrarla a través de filtros especiales para mantener el agua limpia de bacterias y microbios que puedan afectar a las Langostas. Un equipo de buzos entrenados para el control de las jaulas de conchas de Abanico más un barco o bote con el cual se puedan recolectar las jaulas y reposicionarlas.
Mi opinión acerca de invertir en este proyecto:
Durante toda esta década el cultivo de Langostino creció, sin mencionar la caída que tuvo causada por el Niño y la epidemia de la mancha blanca. Por lo cual se demuestra que es un negocio rentable, si hay demanda y las empresas productoras se dan el lujo de expandirse, entonces tiene que ser rentable. Sin embargo el negocio de los langostinos demanda una gran inversión al comienzo, para poder adquirir la tecnología que va a asegurar que los cultivos no se malogren durante épocas del Niño o evitar enfermedades como la mancha blanca que puedan arrasar con la producción.
Mientras que por otro lado tenemos a las conchas de abanico, las cuales son favorecidas durante el Niño, dependen de un entorno natural abundante en micro organismos como el plantón, que es su fuente alimenticia principal. Las jaulas de cultivo de conchas de Abanico son movibles, lo cual ayuda a trasladar su producción a lugares óptimos para la cosecha. Además las conchas de abanico tienen un alto precio en el mercado internacional, dominado en su mayoría por Francia.
Con estos dos productos teniendo más de trece (13) mercados a la disposición de la empresa y la estabilidad de sus precios en estos, solo se puede estar a favor de invertir en este proyecto. La inversión inicial tiene que ser grande, pero por la dinámica del los productos entre ellos, se logra una recuperación de ella en el plazo de 3 a 5 años.
Otros aspectos del proyecto:
Si la empresa tiene visión de exportar, tiene que estar preparada para competir, no solo con las empresas internas del país si no también las empresas extranjeras. Las cuales por su mayoría tienen más años de experiencia y se han asegurado ciertos mercados en el mundo, estas empresas son líderes en el mundo y hay que poder llegar a su nivel para no solo entrar al mercado, si no ser una empresa reconocida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario