Insumos y Proveedores:
Acuícola:
La crianza de Langostinos comienza, dependiendo de la técnica implementada, desde los huevos o post-larvas. Estas para un crecimiento sostenible necesitan una alimentación balanceada, la cual es controlada por el hombre. Empresas como Agribrands Purina Perú S.A., Copeinca o Corporación del Mar S.A. provee a las empresas acuícolas la alimentación requerida para el desarrollo y crecimiento de las post-larvas. Si se emplea un sistema extenso se necesitara de proveedores, como las empresas Langostinera Cardalito S.A.C. o Langostinera Victoria S.R.L., los cuales cultiven las post-larvas para luego ser alimentadas en los criaderos. En el sistema intensivo se obtiene los huevos de los langostinos mediante un proceso natural, los cuales son tratados en tanques especializados para la incubación de los huevos y los ciclos evolutivos de la larva a la post-larva. Con este método la empresa provee sus propias larvas para la crianza de langostinos. Volviendo a la alimentación balanceada, esta tiene que tener un 30% de proteína, la cual recibe por la mescla de harina de pescado, sorgo, trigo y soya. Del aceite de soya se obtiene grasas las cuales representan un 5% de la alimentación. Finalmente un 2% de carbohidratos obtenidos por azucares los cuales también están en el alimento. Esta mescla se invierte en los tanques y en un cierto tiempo esta se mescla y se disuelve en el agua lo cual facilita la alimentación para el langostino. Pero esto lleva a que los tanques se tienen que limpiar y el agua se tiene que filtrar para evitar la putrefacción de estos elementos orgánicos los cuales podrían aumentar la tasa de mortalidad de los langostinos.
En cuanto a la crianza de conchas de abanico se tiene algunos factores que se repiten como la recolección de post-larvas las cuales se encuentran entre el plancton del mar, sin embargo también se puede criar en laboratorios pero ese proceso es más costoso. Para la re colectación se necesita unos “colectores” los cuales son bolsas con mayas que atrapan las larvas entre el plancton. Una vez que lleguen a la etapa post-larval estas son llevadas a través de 3 procesos, el inicial, intermedio y final. En el inicial las post-larvas son levadas a Pear Nets, en las cuales van a crecer hasta llegar a la talla de 15mm. Después son llevadas de las Pear nets a las linternas, ahí permanecerán unos 8 meses en los cuales llegaran a la talla de 55mm. Finalmente esta la etapa final en la cual las conchas crecerán hasta la medida deseada de 8cm de longitud en el lapso de 4 meses. Una vez que llegan a la longitud deseada se las cosecha. Los insumos necesarios para la crianza de las conchas de Abanico los puede proveer la empresa Redes Nitto Peru S.A.C., las cuales los tienen a diferentes precios y calidades. Las bolsas y láminas de congelado para el empaquetado de las conchas se pueden conseguir en la empresa Euro Group.
Agrícola
El Esparrago: Para conseguir buenos espárragos necesitamos de una buena tierra propia de la costa, los espárragos frescos necesitan de una buena condición climática, las buenas o malas condiciones adelantan o retrasan las cosechas, afectando los rendimientos y la programación de la comercialización, lo que podría derivar, finalmente, en un acceso tardío al mercado con las consecuencias de un menor precio. En este sentido, el Perú mantiene una clara ventaja competitiva, al poder colocar su producción en contra-estación con el hemisferio boreal, en cualquier momento del año. Sin embargo, se mantienen las deficiencias fitosanitarias que encarecen los costos de los exportadores, rompen la cadena de frío y/o disminuyen los rendimientos.
Proveedores:
- Agrokasa le da un valor agregado especial a su producto en este caso a los Espárragos.
- Agrícola Chapi por su experiencia y puntualidad.
- Agrícola Don Jorge le da gran variedad para elegir a los compradores
- Aero frío le da seguridad, calidez y frescura a los espárragos antes de ser exportados.
El Mango: Para obtener buena calidad de mango necesitamos gruesos horcones, para evitar que los frutos terminen en el suelo o como abono natural, sobre todo cuando la temperatura se eleva demasiado. Biopesticidas para controlar las plagas y enfermedades, los desinfectantes para plagas pueden ser adquiridos en baygon sac. Tierra cálida (norte peruano) que pueda producir en gran escala y en toda su estación.
Proveedores:
- -Oro verde tiene una gran variedad de mango dulce y maduro
- - Gran Tito le da un valor agregado digno de exportación
- -Baygon
- -Fundo Velasco
Maquinaria:
Acuícola
Langostino: Una vez que se tiene el estanque del tamaño optimo se le agregan diferentes maquinas y accesorios los cuales le proporcionara el habitad al langostino. En esto tenemos unos sopladores (cantidad determinada por el tamaño del estanque) los cuales van a oxigenar el agua, lo cual es vital para la supervivencia de los langostinos y a su vez circula el agua. Este sistema al darle circulación al agua, se le da movimiento, con lo cual los langostinos también se mueven según el fenómeno de reotaxis (nadar en contra de la corriente). A su vez se van a implementar tubos de PVC los cuales servirán como refugios artificiales para los langostinos que mudan su exoesqueleto. Ademas se necesita de equipos que sirvan para generar el ambiente artificial optimo para el crecimiento de los langostinos que vendría ser las bombas de agua, sopladoras de aire comprimido, filtros biológicos y físicos.
En cuanto a la maquinaria para las conchas de Abanico no es mucha. Se tiene las redes y jaulas para mantener las conchas en un entorno controlable y manejable. Se necesita de embarcaciones que puedan recoger estas jaulas del mar y volver a ponerlas.
Una vez cosechadas se necesita de herramientas para el procesamiento de las conchas y su empaque.
Agrícola
En los Espárragos: Hidro cooling: Este equipo se utiliza para enfriar el espárrago una ves cortado de campo, y detener la maduración del espárrago y como segundo motivo lavarlo y las dimensiones son de acuerdo a la producción.
Cintas de inspección: Estas cintas poseen la particularidad del tipo PVC, o modulares son totalmente en acero inoxidables, con iluminación independiente y descartes centrales.
Cortadora para esparragos: Esta maquina sirve para cortar el extremo y dar una longitud estándar al espárrago.
Calibradora para Espárragos: Esta maquina utiliza el sistema de rodillos giratorios para calibrar los espárragos, se garantiza que el producto no recibe lesiones, la conducción se realiza por fluido frió. Con altos rendimientos en la producción.
Cintas de pasaje automático: Esta cintas realizan la función de cortar el movimiento a través de elementos eléctricos, o manuales según el proyecto.
En cuanto al Mango: Maquina empacadora de mango: empaca el mango
Cortadora de mango maduro: corta y extrae la pepa del mango maduro.
Hidro cooling: Este equipo se utiliza para enfriar el mango una ves cortado de campo, y detener la maduración del mango y como segundo motivo lavarlo y las dimensiones son de acuerdo a la producción.
Perfil del Trabajador:
Acuícola
El trabajador en la crianza de langostinos tiene que estar capacitado en el sector. Esto se logra con asesoramiento y entrenamiento técnico el cual puede ser otorgado por parte de la empresa. Esto sirve para que los trabajadores puedan reaccionar a los diferentes estados biológicos del Langostino y el control de la alimentación. Este asesoramiento se le tiene que brindar a todo el personal de la empresa para asegurar su productividad y calidad del Langostino.
La acuicultura es un trabajo de equipo y por ello los acuicultores deben ser capaces de trabajar y valorar el trabajo en grupo. Lo recomendado es emplear trabajadores de la zona que tengan experiencia en el manejo de langostinos.
Al igual que en el tema de los langostinos, los trabajadores tiene que tener conocimiento sobre el tema, ya que por la alta tasa de mortalidad durante los primeros meses de crecimiento, el empleado debe saber resolver los problemas que pueden presentarse durante el crecimiento de las conchas de Abanico. Tienen que ser personas detallistas para tratar de mantener la más alta calidad posible y poder trabajar en equipo con sus compañeros de trabajo, ya que la recolección de jaulas no es un trabajo de una sola persona.
Agrícola
Cultivo de Espárragos: Perú mantiene aún bajos costos de mano de obra, (US$4/dia al agricultor peruano mientras
que en EE.UU. supera los US$7/día).
Ambos sexos pueden trabajar
Cualquier edad (18 +)
Trabajo en equipo
Capacitaciones
Actualizaciones
Nuevas técnicas
Cultivos de Mango: Perú mantiene aún bajos costos de mano de obra, (US$4/dia al agricultor peruano mientras
que en EE.UU. supera los US$7/día).
De preferencia se requiere mas a hombres que mujeres para el trabajo de recolección
También pueden trabajar mujeres pero desempeñando otro rol como para la post cosecha
Cualquier edad (18 +)
Trabajo en equipo
Capacitaciones
Actualizaciones
Nuevas técnicas
Productos Agroquímicos:
Acuícola
Para evitar la formación de amonio en los tanques de cultivo se necesitaran químicos los cuales a su vez no perjudiquen la calidad y sanidad del producto. Además es indispensable el uso de químicos médicos para evitar la contracción de virus o epidemias las cuales podrían matar al cultivo de langostinos.
En el caso de las conchas de abanico es más difícil controlar esto, ya que no se encuentran en un medio controlable como un tanque, si no en el mar lo que hace prácticamente imposible la administración de medicinas para evitar una contracción viral.
Espárragos: Informa sobre su materia prima, bajo normas del USDA (departamento de agricultura de EEUU) y a la Comunidad Europea en lo referente a productos agroquímicos, Los proveedores de materia prima utilizan en sus cultivos únicamente productos agroquímicos permitidos por la EPA (Environmental Protection Agency, o Agencia Estadounidense de Protección del Medio Ambiente). La empresa cuenta con listas de pesticidas aprobados por la EPA.
Mango: Los productores de mango de Piura realizan diversas actividades que elevan sus costos de producción y previenen el adecuado funcionamiento de procesos ecológicos que contribuyen a hacer sustentables a los agro ecosistemas (no todos, pero cada vez son mas).
Persisten los sobrecostos por fumigaciones debido a problemas fitosanitarios: huevos de lepidópteros y copitarsia, ante la cual APHIS (servicio de inspección de plantas y animales de EE.UU.) aún espera el pronunciamiento de un método alternativo de fumigación por parte del gremio exportador.
Plaguicidas:
- Insecticidas
- Herbicidas
- fungicidas
No aldrin
No arsénico
No diblonuro de etileno
No eptacloro
Infraestructura:
Acuícola
La estructura de los tanques debería, por recomendación, tener las siguientes especificaciones:
- El fondo del tanque debe ser impermeable cubierto con una capa de arcilla dura mezclada con arena fina la cual no exceda los 50cm de grosor, si el grosor es mayor entonces la productividad disminuye. A parte se tiene que controlar el material orgánico depositado en el suelo, si este llega a ser demasiado alto puede poner en peligro la vida de los langostinos, por la descomposición del material y la alta concentración de carbono en el agua.
- Las dimensiones óptimas de un tanque son de 10 y 15m con una profundidad no mayor a la de 1m y no menor de 70cm. Además se debe mantener la temperatura entre 20 y 34°C.
- La salinidad juega un rol importante, si se tiene una gran concentración de agua dulce en las cercanías, la salinidad del agua puede reducirse y este se debe mantener entre una concentración optima de 18 a 24°/oo.
- La vegetación que rodea a los estanques generalmente está representada por diferentes tipos de mangle que pertenecen a los géneros Rhizophora, Avicennia y Conocarpus.
Para las conchas de abanico el esquema es un poco diferente:
- Se necesita conseguir los permisos legales para poder hacer un cultivo en el mar
- Tener la infraestructura necesaria para el procesamiento de las conchas
- Contar con jaulas para criar las conchas en el mar
Agrícola
Esparragos: Varia depende a la cantidad de productos que estén en cultivo; sin embargo, la infraestructura básica debe contar con reservorios para las hectáreas (sea el caso) o espacio de cultivo de espárragos, buena entrada y salida de agua, tipo de riego organizado, atención y cuidado parcial, mano de obra capacitada para la primera cosecha. Puntos accesibles para el acopio de desperdicios.
Contra-estación:
El Perú posee la ventaja de producir en contra-estación y durante todo el año, gracias a sus condiciones climáticas favorables y ubicación geográfica.
Mangos: Puede variar o adaptarse si es primera cosecha, deben haber reservorios para no tener problemas con el riego, ductos de flujo de agua por protección contra fallas de algún reservorio o distribuidor, tierra apta para el cultivo de mango, puntos fijos y seguro de acopio de desperdicios y maleza, canales para la circulación del agua de riego fluyente, organización por hectáreas o espacios.
Requisitos para la exportación:
- Estar enteros, sin lesiones
- Consistencia firme
- Tener aspecto fresco
- Estar sanos y limpios
- Estar exentos de materias extrañas visibles
- Exentos de bajas temperaturas o altas
- Exentos de humedad u olor
- Tener pedúnculo no inferior a 0,5 cm. de longitud y el corte transversal
No hay comentarios:
Publicar un comentario