Fase 4
Empresa AGROPEZ S.A.
Proceso Agroindustrial
La manufactura de los productos agropecuarios desempeña una función fundamental en el desarrollo rural, en cuanto proporciona alimentos, vivienda y ropa, crea oportunidades de empleo y contribuye al crecimiento económico global. Pero debe fomentarse y mantenerse cuidadosamente el acceso a procedimientos técnicos apropiados, maquinarias y equipos, insumos técnicos y mercados. Debe haber una "cadena de producción" no interrumpida que una al productor de la materia prima, el elaborador, el distribuidor y el vendedor, en la que cada eslabón se fortalezca y mejore a lo largo del proceso.
Con demasiada frecuencia las barreras administrativas y la competencia entre el sector público y el privado obstaculizan los esfuerzos desplegados para mejorar estas cadenas. La cooperación es un componente fundamental en el desarrollo de la elaboración industrial.
Las cuestiones que enfrentan las agroindustrias son múltiples, a saber: la transferencia de tecnologías básicas, la introducción de procesos sofisticados controlados por ordenador, la creación de empleo, el valor añadido a los recursos naturales en pequeñas empresas, la aplicación de sistemas de certificación del medio ambiente y de la salud y seguridad, y la vigilancia de su cumplimiento. Todo ello para fomentar una competitividad industrial destinada a favorecer el empleo remunerado, el crecimiento económico y prácticas ambientales apropiadas.
Casi en todas partes hace falta información y asesoramiento sobre las tendencias, procesos y equipos tecnológicos, las necesidades de mercado y los contactos comerciales, para que las empresas tengan capacidad competitiva dentro de la economía global. Es, pues, necesario apoyar la investigación nacional, el desarrollo y la capacitación a nivel sectorial de suerte que se tengan en cuenta las necesidades de información y mejore la capacidad del personal.
La brecha entre los países desarrollados y los países en desarrollo seguirá aumentando a menos que se suministren ayudas para poder prestar servicios, vigilar la marcha de los acontecimientos y aplicar nuevos procedimientos, introducir productos nuevos, utilizar productos derivados y seguir la evolución del mercado.
El proceso agroindustrial puede sentar las bases para un desarrollo rural ecológicamente sostenible, satisfaciendo las necesidades básicas de las poblaciones rurales y promoviendo el desarrollo económico.
Tomado de Robert Hallett, Especialista de desarrollo industrial, Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
I. El productor
Es el encargado económicamente que se encarga de la producción de una materia prima para luego pueda pasar por los diferentes procesos de una cadena productiva hasta llegar al consumidor final. Es necesario que el encargado cuente con los insumos básicos para que lleve a cabo el proceso de cultivo, que es donde empieza todo el armazón. La empresa AGROPEZ S.A. al incursionar en el sector agrícola e invertir en la producción de algún producto se convierte en un productor, por lo cual es necesario que cuente con diversos insumos que hagan posible su trabajo.
Proveedores:
- Inkafert
- San miguel Industrial
Pesticidas:
La elección de los pesticidas es variable, de acuerdo al tipo de plaga que afecte al cultivo. El productor asesorado tiene que evaluar la mejor opción para el tratamiento del problema; sin embargo, existen dos variedades de muy usados en el sector agrícola: los fungicidas que se encargan de los hongos y los insecticidas que se encargan de eliminar a los insectos.
Transportista:
Para la comercialización de cualquier producto en general es indispensable que este pueda llegar a los diferentes mercados. La actividad que sirve como vehículo para que los productos puedan llegar a los lugares de comercio es el transporte. A su vez el transporte permite realizar la circulación o flujo de recursos.
Cadena productiva del transporte
Origen Destino
Usuario del servicio Empresa de transportes Usuario del servicio
Propietario del vehículo
Política de la actividad
La cadena del transporte está constituida por socios comerciales cuyo objetivo fundamental es movilizar a las personas, o a los productos asignados, conservando su integridad en condiciones de comodidad y de seguridad o en el caso de los productos en el mercado nacional o internacional, en el momento en que el consumidor lo necesita, en perfecto Estado y cuyas características satisfagan al cliente y a un precio que le permita permanecer en el mercado.
Dificultades:
Un punto importantísimo para tomar muy en cuenta es la realidad en la que opera nuestro país. En este sector se manifiestan fundamentalmente conflictos al interior de la cadena en la definición del precio por la prestación de servicio por parte de todos los miembros, lo que incide directamente en los costos generados durante toda la operación dificultando el mejoramiento de los índices de competitividad de nuestra economía.
Almacenamiento:
- Considerar las características de peligrosidad de los productos y sus incompatibilidades
- Agrupar a la de características similares
- Separar las incompatibles
- Aislar o confinar los de características especiales
- Comprobar que los productos se etiqueten
- Llevar un registro de los productos
- Emplear armarios de seguridad
viernes, 20 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario